Reseñas

octubre de 2003 [Octubre 03] Agustín Andreu (ed.), G.W. Leibniz, Methodus Vitae. Escritos de Leibniz, 3 vols., 1999-2001, Publicaciones UPV, Valencia, 1999-2001, 179 pp., 207 pp., 243 pp.
A. Andreu, Methodus Vitae, Antología de escritos de Leibniz en tres volúmenesLa lengua española cuenta con traducciones de aquellas obras del filósofo de Leipzig consideradas habitualmente como las más representativas, esto es: Discours de métaphysique, Système nouveau de la nature et de la communication des substances, Nouveaux Essais, Théodicée, Principes de la nature et de la grâce y Monadologie. Sin embargo, ya desde la clásica edición de Patricio de Azcárate (1877) se tuvo conciencia del océano leibniziano, es decir, que dichas obras han sido elaboradas en medio de una producción fascinante de correspondencia, apuntes, opúsculos y escritos fragmentarios. En la intención de entender tal tourmente intelectuelle -según la acertada expresión del profesor Robinet- vienen siendo vertidas al español desde hace tiempo algunas gotas de dicho «océano».

Pues bien, estos tres volúmenes abundan en el mismo propósito, acercando así al lector un poco más a la compleja producción de Leibniz. Cada uno de ellos responde, dentro de los límites -nunca absolutos- que el propio planteamiento leibniziano concede, a una temática distinta -por cierto, no muy alejada del criterio temático que ha hecho suyo la edición de la Academia-. El primer volumen, Naturaleza o Fuerza, comprende escritos que tratan, especialmente, cuestiones pertenecientes a la esfera de la filosofía natural. Encuentra el lector aquí algunos textos fundamentales para entender el pensamiento del joven Leibniz, como el escrito Confessio naturae contra atheistas (1668) -por primera vez vertido a la lengua española-.

En el segundo volumen, Individuo o Mónada, se nos ofrecen textos asociados con la metafísica y ontoteología leibnizianas. Se nos ofrece textos de primera importancia como la disertación De principio individui (1663), las anotaciones de Leibniz a las cartas de Spinoza dirigidas a Oldenburg, así como las observaciones a su Ethica, y algunas pocas cartas a la Electora Sofía.

Por último, el tercer volumen, Ética o Política, reúne textos bastante heterogéneos en torno a lo que tradicionalmente se ha denominado «philosophia practica». Encontramos opúsculos de carácter autobiográfico, textos dedicados a la «Scientia generalis» (pp. 8-36), lo útil y la felicidad, o reflexiones sobre el lugar del otro- «la place d’autrui» – y la sabiduría (pp. 191-214).

Estamos, pues, ante una obra de enorme valor para la investigación hispana sobre Leibniz. Digamos, además, que incluye útiles índices analíticos y de nombres propios.

[ Iñigo Medina ]
© SeL

***

junio de 2004 [Junio 04] Bernardino Orio de Miguel, Leibniz y el pensamiento hermético. A propósito de los «Cogitata in Genesim» de F.M. van Helmont, 2 vols., Publicaciones UPV, Valencia, 2002, 320 pp., 276 pp.

B. Orio de Miguel, el pensamiento hermético de Leibniz

La nota probablemente más distintiva de Leibniz es su complejidad. Atareado en una correspondencia que hoy se cifra en cerca de 15000 cartas con un conjunto aproximado de 1100 corresponsales; de procedencia luterana, pero con frecuencia al servicio de cortes católicas y comprometido con la reunificación eclesiástica; crítico del mecanicismo y sus consecuencias, pero no hasta el punto de negarle su parcela de verdad. A la investigación leibniziana, hecha a menudo por filósofos -más preocupados en encontrar sistemas y teorías, que en rastrear su constitución efectiva-, a menudo se le ha escapado esa «complejidad». Esta obra del profesor Bernardino Orio de Miguel, como su tesis doctoral de 1988 y los distintos artículos que desde entonces ha venido publicando, va a la contra. Asomándose a esa complejidad, investiga los «rincones» teosófico-kabbalísticos leibnizianos..

La tesis de fondo es que Leibniz escribió íntegramente las Cogitationes in Genesim, tradicionalmente atribuidas a Francisco van Helmont. Más allá de la documentación y la arqueología -que tan bien hace el profesor Orio de Miguel-, de esa tesis se siguen consecuencias histórico-filosóficas (lo que tradicionalmente parecían márgenes son, ahora, núcleos temáticos), y sistemáticas (sin esos «márgenes» no se comprende el motor de la matemática leibniziana, más allá de la matemática como disciplina).

Al lector le esperan, pues, dos volúmenes sencillamente apasionantes, que, más allá de ser una mera «curiosidad intelectual» (p.20), permiten entender un poco mejor esa «complejidad» a la que me he referido. Sólo hay que lamentar que las citas no vengan traducidas -lo que es especialmente problemático en el caso de los textos latinos, que son la mayoría-.

[ Iñigo Medina ]